
Proyecto: Instituto Médico ELA
La Ministra de Salud de CABA puso fin a nuestra búsqueda
Nos recibió en su despacho la Dra. Ana María Bou Pérez. Conversamos sobre la necesidad de establecer un centro de referencia especifico para la ELA en nosocomios públicos de la ciudad. Acordamos el apoyo a las próximas jornadas de capacitación con referentes mundiales de clínica e investigación científica para la ELA
Recibimos a la Diputada Claudia Calciano Ortiz, legisladora de la Ciudad de Buenos Aires.
Abordamos junto a su equipo temas de interés sobre nuestra comunidad y en particular le solicitamos su ayuda para obtener un predio fiscal en comodato para construir nuestro Instituto Médico especializado para la atención de las personas que viven con ELA en nuestro país.
Búsqueda de un terreno para la construcción del primer instituto médico de ELA en la Argentina
Visitamos predios pertenecientes al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires acompañados por funcionarios asignados para gestionar la cesión de tierras para nuestro gran proyect
Buscamos un terreno que nos permita la construcción de nuestro centro médico
Reunidos por nuestro sueño. Junto con el Arq. Luis Omar Pulicastro visitamos la DIrección General de Administración de Bienes del Gobierno de la ciudad en la búsqueda de un terreno que nos permita la construcción de nuestro centro médico de referencia. Nos recibió el Lic. Ramiro Rico, Gerente Operativo del Ministerio de Modernización, Innovación y tecnología del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Esperamos se realice un relevamiento a nuestras necesidades del proyecto arquitectónico en un par de semanas.
En búsqueda de un terreno fiscal para nuestro sueño
Citados por funcionarios del Gobierno de la ciudad realizamos una observación sobre un predio disponible en la ciudad de Buenos Aires. Las esperanzas y los anhelos permanecen intactos.
Visitamos la Clínica ELA de Tampa, Estados Unidos
Pablo Aquino fue recibido por las autoridades del instituto médico especializado en ELA que se encuentra en la Universidad del Sur de Florida. Fue acompañado por la Directora de la Alianza Internacional de Asociaciones de ELA y directivos de la ALS Association de Estados Unidos quienes gestionaron nuestra visita para asesorarnos y orientarnos en virtud de nuestro proyecto de crear un nosocomio de similares características en la Argentina.