Noticias

Home El Edaravone oral


Solución en gotas

Esta forma se encuentra en desarrollo y en estudio de fase 3. Lo que se ha analizado hasta hoy en los ensayos es cómo se comparan las formas orales e intravenosas al momento de medir los niveles en sangre, lo que conocemos como farmacocinética o “PK”.

Si lo administro oralmente, ¿el fármaco se mantiene en la sangre por el mismo tiempo que de manera intravenosa? Los niveles alcanzados y el tiempo que permanece es parte de lo que llamamos farmacocinética o “PK”. Esa es la abreviatura. Entonces, si lo administro por vía oral en comparación con una sonda de alimentación o nasogástrica, ¿produce el mismo resultado farmacocinético? ¿Alcanza el mismo nivel en sangre? ¿Permanece por el mismo tiempo? ¿Qué es mejor? ¿Es mejor suministrarlo de forma oral con la misma frecuencia que lo hacemos de forma intravenosa, 10 días dentro de una quincena y luego una quincena de descanso, o hacerlo diariamente? Esa es la clase de preguntas que se están haciendo acerca de esta formulación oral.

Lo que se ha mostrado hasta el momento es que si se lo administras a voluntarios sanos, comparando oral contra intravenosa, se observa el mismo nivel PK, se alcanzan los mismos niveles en plasma y permanece durante un tiempo similar en la sangre. Del mismo modo, cuando se lo suministras a personas con ELA, esa PK de edaravone oral comparado con intravenoso fue similar a la administración a sujetos sanos. Por lo tanto, la forma oral parece similar a la intravenosa en personas con ELA.

Cuando lo suministras vía sonda nasogástrica, tanto en sujetos sanos como en pacientes con ELA, se observa una apariencia farmacocinética similar en ambas formas de administración. Lo que todo esto significa es que parece ser que la forma oral se comporta del mismo modo que la intravenosa en cuanto a la concentración encontrada en la sangre y el tiempo que permanece. Esto implica que se puede administrar por tubo o por boca y se comporta
de la misma manera cuando observas los niveles en sangre en comparación con la forma intravenosa. Por supuesto, todo esto sugiere que es comparable.  Los eventos adversos registrados con el activo oral fueron en su mayoría compatibles con la progresión de la ELA.

Los resultados de seguridad fueron en general consistentes con los perfiles de seguridad de la droga administrada de forma intravenosa. Hasta ahora hemos analizado la etapa de extensión abierta, es decir, nada de placebo y nada  e pastilla o líquido azucarado en este caso.

Los 216 participantes recibieron edaravone oral con la misma frecuencia que la forma intravenosa, es decir, 10 días en el primer ciclo de dos semanas, luego dos semanas libres, y luego otro ciclo de 4 semanas en las cuales recibes la droga en las primeras dos. Se analizó la seguridad y los eventos adversos, y el criterio de valoración secundario exploratorio fue el comportamiento de la escala ALSFRS: si hubo o no una desaceleración de la enfermedad o un aumento de la supervivencia. 185 participantes recibieron edaravone oral y 160 completaron esos 6 meses de terapia. 78,9% tuvieron eventos adversos con el tratamiento, en su mayoría consistentes con la enfermedad: debilidad muscular, caídas por la debilidad, fatiga, dolor de espalda, constipación, entre otros. 21 pacientes, 11,4% para ser exactos, notificaron un evento adverso serio, y en general esos eventos reflejaron la progresión de la
enfermedad: disnea, que es falta de aire para respirar, o falla respiratoria. Hubo 6 muertes en este estudio de 6 meses con edaravone oral, y tres se debieron a una falla respiratoria que por supuesto se puede relacionar con la progresión de la ELA. Una fue debido a la ELA, otra fue producto de una neumonía y otra fue lamentablemente un suicidio. Sólo 6 participantes, alrededor del 6%, interrumpieron el tratamiento y la razón fue la progresión de la enfermedad: falla respiratoria y debilidad.

Cuando se analizó el deterioro en la escala ALSFRS-R, fue comparable al deterioro visto en aquel estudio gracias al cual se aprobó la forma intravenosa del edaravone y a la manera en que funcionó la droga. El deterioro fue similar con la forma oral. Esos son los resultados al día de la fecha. Actualmente hay un estudio de fase 3 que analiza la administración diaria del edaravone oral frente a la administración cíclica del edaravone oral. Es decir, queremos ver si obtenemos un mayor beneficio cuando damos la  droga todos los días. Eso es básicamente lo que se está analizando.

Prof. Terry Heiman Patterson



Powered By Triple W Group